Mayor protección para los inversores: Agencia con la titulación acreditada del MIFID II (Directiva Europea sobre mercados de instrumentos financieros). Estudios cursados en el Instituto Europeo de Posgrado. La directiva MIFID II está inspirada en las premisas de seguridad, la eficacia y la transparencia de los mercados en aras de la mayor protección de los inversores.
1.004 personas fallecieron
en el año 2021 en accidentes de carretera y otras 3.728 resultaron heridas de
gravedad. Con la nueva ley de Tráfico que entró en vigor el lunes 21 de marzo,
la DGT busca reducir estas cifras y conseguir una mayor seguridad en las
carreteras. Las modificaciones más relevantes de esta
nueva ley son la pérdida de 6 puntos y sanción de 500 euros por arrojar objetos
a la carretera, será obligatorio cambiar de carril por completo al adelantar a
un ciclista o ciclomotor, también se penaliza con 6 puntos el no dejar la
separación mínima obligatoria al adelantar a un conductor de bici. Aumentan de
3 a 6 los puntos por usar el teléfono durante la conducción, de 3 a 4 por el
mal uso de medidas de seguridad como el cinturón, el casco y los sistemas de
sujeción infantil. Por otro lado, en caso de adelantamiento de vehículos, está
prohibido superar los 20 km/h el límite de velocidad establecido en la vía.
Otra novedad es que los conductores menores de edad no pueden exceder la tasa
de 0,0% de alcohol en sangre bajo multa de 500 euros. En lo referente a los
patinetes, queda totalmente prohibida su conducción por la acera,
considerándose esto infracción grave. Se penaliza tanto la propiedad como la
utilización de un inhibidor de radar.
En cuanto a la recuperación de puntos, la novedad es que para acceder al saldo
inicial se exige permanecer dos años sin cometer infracciones que los resten.
Serán permitidos los dispositivos de intercomunicación en los cascos de
protección de conductores de moto y ciclomotor, siempre que no afecte a la
seguridad en la conducción. Para los conductores de los vehículos dedicados al
transporte de viajeros será obligada, desde el 6 de julio, la utilización de
alcoholímetros antiarranque.
Estas son las medidas más destacables, para ver la nueva ley completa podéis
acceder a la página de la DGT